Intentar encontrar las
causas que provocaron la catástrofe en la ciudad de La Plata implica que nos
sumerjamos en el estudio de los múltiples factores que incidieron en
la tragedia.
Las
explicaciones comienzan en una precipitación súbita y violenta, que superó ampliamente las máximas,
con más de 180 milímetros en tres horas, probablemente consecuencia del cambio
climático que nos afecta mundialmente.
Este fenómeno reveló inmediatamente la falta de obras hidráulicas y de
canales de desagües que durante años no se realizaron en la ciudad. Por otro
lado la falta de mantenimiento de los arroyos que cruzan la ciudad es nula, y
el nivel de construcción en zonas anegadizas como el Arroyo del Gato y el
Arroyo Maldonado crece día tras día.
Entonces, ¿quién es el culpable? ¿El pueblo, el Estado?
Concluimos en que todos tenemos nuestra cuota de culpabilidad.
El estado debe garantizar que las obras públicas necesarias para que
esto ocurra deben proyectarse y concluirse sin objeción, aunque lleven mucho
tiempo y trascurran a través de diferentes políticas de turno. Debe planificar
correctamente, y controlar y sancionar a los infractores. Debe educar a los
ciudadanos y prever un protocolo de acción en situaciones extremas similares.
Nosotros como pueblo, debemos ser pacientes al querer ver resultados, respetuosos
con las normas y leyes que existen para que convivamos en armonía, participativos
al exigir por nuestros derechos, y solidarios con nuestros pares, porque todos
nos merecemos la misma calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario