1) Objeto
Debate
sobre las represas como generador de energía primaria, se evaluaran las
consecuencias y/o ventajas de utilización de dicho proceso generador de energía.
También se hablaran de costo beneficios de estos emprendimientos en los cuales
mucho de los casos tardan décadas en su realización.
Las
represas representativas para ser comparadas son las de YACYRETA y la de ITAPU
La
ENTIDAD BINACIONAL YACYRETÁ fue creada y está regida por el Tratado de
Yacyretá, firmado por el Paraguay y la Argentina en diciembre de 1973, según el
cual el objetivo perseguido por la Represa Hidroeléctrica de YACYRETÁ era
“...el aprovechamiento hidroeléctrico, el mejoramiento de las condiciones de
navegabilidad del río Paraná a la altura de la isla Yacyretá y, eventualmente,
la atenuación de los efectos depredadores de las inundaciones producidas por
crecidas extraordinarias.”………
El
río Paraná, uno de los más caudalosos del mundo, está en los límites entre
Brasil
y Paraguay. Este río cerca de las ciudades de Ciudad del Este en Paraguay y Foz
de Yguazú en Brasil presenta un desnivel del orden de unos 120 metros, que sus
respectivos gobiernos decidieron aprovechar para la generación de energía
eléctrica. Con ese motivo, fue firmado un convenio de cooperación, el 10 de
Abril de 1970, entre la COMISION MIXTA, la administración Nacional de
Electricidad -ANDE, del Paraguay, y las Centrais Electricas Brasileiras S.A. -
ELEC-TROBRAS, así se generó la represa de ITAIPU………
2) Defensa
La
defensa proporciona información sobre las represas las cuales dicen que son
altamente sustentables, no contaminantes y de consumo de recursos naturales,
generador de beneficios para las zonas aledañas como incremento del turismo y
fuente de empleos, esto se desprende de los estudios realizados previamente a
la generación del proyecto.
También
argumentan, en el caso de ITAIPU que es la segunda represa más grande del mundo
y la primera de Sudamérica, causante de generar el 17,3% de la energía del
BRASIL y el 72,5% de la energía consumida por PARAGUAY.
En
cuanto a la represa de YACYRETA genera el 22% de la energía consumida por
ARGENTINA del cual se desprende un 40% para el consumo de viviendas y un 60%
del consumo de industrias.
Esta
represa genera 32000 MW que sirve tanto
para la ARGENTINA como así también para PARAGUAY.
La
represa funciona mediante un sistema de exclusas.
También
nos proporcionan información de que las represas tienen una vida útil de 200
años en la cúspide de su producción, luego comienza a bajar.
3) Crítica
La
oposición proporciono información sobre un porcentaje que equivale al 33% de
las especies animales de agua dulce que se extinguieron por la construcción de las represas.
En
los embalses se generan enfermedades tales como la fiebre amarilla, dengue,
etc. Enfermedades altamente contagiosas.
La destrucción de los pueblos originarios del
lugar tanto como su cultura.
Abandono
de los mismos sin proporcionarles una vivienda digna.
Los
embalses destruyen 150 mil hectáreas y además la putrefacción de la vida terrestre
genera altos niveles de gases de efecto invernadero.
Ellos
proponen ir generando energías alternativas sustentables para lograr en un
futuro erradicar las represas hidroeléctricas y de esa manera dar una vida
limpia de tóxicos a nuestras nuevas generaciones.
4) CONCLUSION:
SE
LLEGO A LA CONCLUSION QUE HOY EN DIA NO EXISTEN ENERGIAS ALTERNATIVAS QUE
PUEDAN SUPLANTAR A LA ENERGIA HIDROELECTRICAS GENERADAS POR LAS REPRESAS. YA QUE
NO LLEGAN A APORTAR ESA ENORME CANTIDAD DE ENERGIA.
Y
TAMPOCO EXISTE HOY EN DIA ALGUNA POSIBILIDAD DE ALMACENAR GRANDES CANTIDADES DE
ENERGIA, COMO PARA SER UTILIZADAS DEACUERDO A LA DEMANDA.