Lean este artículo sobre gestión de residuos, aportado por la alumna M. Victoria. Para hacerlo cliqueen en el titulo y descarguen el pdf.
lunes, 29 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
Más sobre el día de la tierra
Día de la tierra
Hoy es el día de la tierra, un día para lograr un alto y pensar en que estamos haciendo para mejorar el lugar donde vivimos, un día que nació con el propósito de que sea el comienzo para recordar cada año, en este día, como vamos logrando darnos mas cuenta de que nuestra madre tierra nos necesita.
Quizás no se muy tarde para defraudar a aquellas personas que soñaron con una tierra mejor, quizás ante tanto brote de contaminación, hoy sirva para reflexionar sobre lo que hacemos cada día, hoy día ya para muchos países el 22 de abril ya no es un día mas; hoy ya es un día único. El promotor de esta fecha fue el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
La primera vez que se celebro el DIA DE LA TIERRA fue el 22 de abril de 1970, promovido por el gran Gaylord Nelson, para este día participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. Tan acogida tubo este día que se logro que los Estados Unidos creara la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.
Des pues de ello, en algo hemos mejorado, quizás nos falta mucho por hacer, pero con tu granito de arena podremos formar una hermosa playa, donde en ella se bañen nuestros hijos, nuestros nietos, bisnietos... y donde lo que hicimos hoy, cuente por esos días futuros.
Autor: Yuri Chavez
"Solo después de que el último árbol sea cortado. Solo después de que el último río sea envenenado. Solo después de que el último pez sea apresado. Solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer"
Hoy es el día de la tierra, un día para lograr un alto y pensar en que estamos haciendo para mejorar el lugar donde vivimos, un día que nació con el propósito de que sea el comienzo para recordar cada año, en este día, como vamos logrando darnos mas cuenta de que nuestra madre tierra nos necesita.
Quizás no se muy tarde para defraudar a aquellas personas que soñaron con una tierra mejor, quizás ante tanto brote de contaminación, hoy sirva para reflexionar sobre lo que hacemos cada día, hoy día ya para muchos países el 22 de abril ya no es un día mas; hoy ya es un día único. El promotor de esta fecha fue el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
La primera vez que se celebro el DIA DE LA TIERRA fue el 22 de abril de 1970, promovido por el gran Gaylord Nelson, para este día participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. Tan acogida tubo este día que se logro que los Estados Unidos creara la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.
Des pues de ello, en algo hemos mejorado, quizás nos falta mucho por hacer, pero con tu granito de arena podremos formar una hermosa playa, donde en ella se bañen nuestros hijos, nuestros nietos, bisnietos... y donde lo que hicimos hoy, cuente por esos días futuros.
Autor: Yuri Chavez
"Solo después de que el último árbol sea cortado. Solo después de que el último río sea envenenado. Solo después de que el último pez sea apresado. Solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer"
(Aporte enviado por la alumna Angie)
El Día de la Tierra: Cara a cara con el cambio climático
El 22 de abril se celebra en muchos países el Día Mundial de la Madre Tierra (Earth Day). El estadounidense Gaylord Nelson
fue el promotor de esta celebración con el fin de tomar conciencia
sobre los problemas ambientales como la contaminación, conservación de
la biodiversidad y otras preocupaciones para proteger la Tierra. Para
este 2013, la campaña “La cara del cambio climático” pretende hacer un
llamado a todas las personas para que tomen conciencia.
La Red del Día de la Tierra está recogiendo imágenes de personas,
animales, y lugares que han sido afectados por la contaminación y el
descuido del medio ambiente está aumentando; además, se ha incluido a
quienes están tratando de cuidar la Tierra. Estas imágenes serán
expuestas el 22 de abril del 2013 en los grandes eventos que se llevarán
a cabo alrededor de todo el mundo. A manera de historias, se mostrarán
las fotografías para formar un mosaico digital.
Esta iniciativa está motivada a llamar a las personas de todo el
planeta para que expresen la otra cara del cambio climático, es decir,
mostrar a todos esos emprendedores preocupados por la Tierra y su
progresivo deterioro.
Tú también puede formar parte de este gran mosaico digital, solo debes enviar tus imágenes e historias este sitio.
El día de la Tierra en Ecuador:
En Ecuador, desde hace algunos años, se ha utilizado está fecha para
promover campañas y nuevos proyectos, con la finalidad de que las
personas tomen consciencia del daño que está sufriendo la Tierra.
En Otavalo, provincia de Imbabura, el viernes 19 de abril a las 9h00
realizó el ciclopaseo para celebrar el día de la bicicleta y el día de
la Tierra. Este evento fue organizado por el Municipio a través de la
Dirección de Gestión Ambiental y contó con la participación de 1000
brigadistas ambientales.
Desde hace cuatro años en Cuenca, el Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama, junto con las Guardianas de la Amazonía,
desarrollarán las jornadas de defensa por el Día Mundial de la Tierra.
Desde el 2010, se realizan concursos, donde jóvenes de la ciudad se
integran para dar su opinión acerca de la Tierra y exponen su postura
respecto a los problemas ambientales. Este año, se realizará el jueves
25 de abril en la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay.
La Red Agroecológica de Loja no se queda atrás. El 22 de abril se
emprenderá variadas actividades para commemorar el Día Mundial de la
Tierra. El propósito de estas actividades es informar sobre los daños
que ha vivido la Tierra. Para este año se propondrán alternativas de
protección. Además, se continuará con la campaña “Qué rico es comer sano
y de mi tierra”, que se realizó a nivel nacional para impulsar el
consumo de productos agroecológicos.
En la Casa de la Cultura Ecuatoriana, a las 18h00, se mostrará el
documental “Home” donde se expondrá el daño que sufre la Tierra a causa
de la contaminación y sobre métodos de conservación ecológica. Las
escuelas y colegios están invitados para participar en el foro.
Este 2013, todos estamos invitados formar parte de esta celebración
a nuestra Pachamama; los problemas ambientales se hacen cada vez más
conflictivos, pero es necesario actuar e implementar nuevos métodos
sustentables para conservar lo que aún nos queda de esta hermosa tierra.
No dejemos que la Tierra muera; debemos tomar consciencia de nuestro
porvenir !
Celebremos juntos este 22 de abril!
(Fuente: http://elimperdible.ec/web/z1/el-dia-de-la-tierra-cara-a-cara-con-el-cambio-climatico.html)
domingo, 21 de abril de 2013
El derecho mediambiental
Aquí se presentan una serie de recursos relacionados con el derecho mediambiental.
Manual de derecho ambiental
Marco jurídico
Manual de derecho ambiental
Marco jurídico
viernes, 19 de abril de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
Corrección del día 17 / 04 / 2013
Luego de la corrección grupal, se puede obserbar que el enfoque otorgado por ustedes a las diferentes problemáticas medioambientales puede deribar en trabajos más que interesantes.
Recuerden enfocar el tema elegido en una dirección que lo muestre con claridad, contundencia y que se encuentre dotado de una actitud pedagógica. El resultado debe entenderse como una construcción lineal mostrada con mucha síntesis, un sentido estético, de fuerte impacto visual, y que si bién alcance el interés de un público amplio no debe perder rigor informativo. Su objetivo es lograr la información, el conocimiento del problema y la toma de conciencia para hacer efectivas acciones que lo mitiguen dentro de un plazo razonable.
No olviden enviar recursos y enlaces sobre el tema a desarrollar para ir creando una biblioteca virtual que sirva de complemento a la actividad académica.
Recuerden enfocar el tema elegido en una dirección que lo muestre con claridad, contundencia y que se encuentre dotado de una actitud pedagógica. El resultado debe entenderse como una construcción lineal mostrada con mucha síntesis, un sentido estético, de fuerte impacto visual, y que si bién alcance el interés de un público amplio no debe perder rigor informativo. Su objetivo es lograr la información, el conocimiento del problema y la toma de conciencia para hacer efectivas acciones que lo mitiguen dentro de un plazo razonable.
No olviden enviar recursos y enlaces sobre el tema a desarrollar para ir creando una biblioteca virtual que sirva de complemento a la actividad académica.
martes, 16 de abril de 2013
Colaboraciones
Es obligatorio participar comentando la película La hora once. Todos nos comprometimos a hacerlo y además esto forma parte de una actividad que se evalúa y se califica. Haganlo en el enlace que contiene la película.
lunes, 15 de abril de 2013
jueves, 11 de abril de 2013
Problemáticas medioambientales
La lista de alumnos y los temas que eligieron para desarrollar el segundo trabajo del curso.
1
Contaminación de aguas y suelo (Colombo, Florencia - Gonzales, Adalberto - Jardín, Esteban)
2
Gestión de residuos (Corrado, Fransisco - Rabaglio, Darío)
3
Superpoblación (Rodriguez Lastra, Matías - Prieto, Agustín - Magni, Francisco)
4
Deforestación (Herrera, Alan - Nardini, Florencia)
5
Efecto invernadero (García, María de los Angeles - Madia, María Victoria)
6
Pérdida de espacios naturales (Luna, Damián - Abat, Marcelo)
7
crecimiento desmedido de la poblacion (Murillo, Sofía - Serafini, Lucas)
1
Contaminación de aguas y suelo (Colombo, Florencia - Gonzales, Adalberto - Jardín, Esteban)
2
Gestión de residuos (Corrado, Fransisco - Rabaglio, Darío)
3
Superpoblación (Rodriguez Lastra, Matías - Prieto, Agustín - Magni, Francisco)
4
Deforestación (Herrera, Alan - Nardini, Florencia)
5
Efecto invernadero (García, María de los Angeles - Madia, María Victoria)
6
Pérdida de espacios naturales (Luna, Damián - Abat, Marcelo)
7
crecimiento desmedido de la poblacion (Murillo, Sofía - Serafini, Lucas)
Invitación
Hoy los invitamos a participar de nuestro blog, lo pueden hacer de dos manera una es aportando enlaces a sitios en internet y demás recursos relacionados a la materia que consideran que podrían estar presentes. La otra manera consiste en hacer un breve comentario sobre el documental que vimos el día 10 / 04 / 2013 (la hora once), esto haganlo en la entrada donde pueden linkerr a la película on line.
![]() |
Creando caminos que nos lleven a tomar conciencia y a participar en la construcción de un mundo menos destructivo. |
miércoles, 10 de abril de 2013
La hora once
Documental de procedencia norteamericana que nos muestra de forma dramática cuestiones relacionadas a la problemática medioambiental, a partir de él elegiremos una problemática sobre la cual vamos a trabajar en equipos de no más de tres alumnos.
Para volver a verla:
Para volver a verla:
Congreso latinoamericano de arquitectura en la UM
Consultas e informes:
infoarquitectura@unimoron.edu.ar
premiotil2012@gmail.com
www.premiotil2012.blogspot.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)